viernes, 16 de agosto de 2013

Nokia busca ampliar su plataforma de aplicaciones para Lumia

Jo Harlow, una colaboradora cercana del presidente ejecutivo Stephen Elop, indicó en una entrevista con The Wall Street Journal que "esta es una sociedad y, como socios, ambos necesitamos buscar el crecimiento". La ejecutiva señaló que el lanzamiento de Windows Phone 8el año pasado y el aluvión de nuevos productos de Nokia ayudaron a impulsar las ventas de Lumia, pero hay que hacer más.
"Necesitamos que se conozcan más los teléfonos Windows y Lumia; necesitamos un ecosistema de aplicaciones más amplio", dijo.
Harlow también sostuvo que Nokia y Microsoft deben continuar concentrándose en crear un portafolio de aparatos que "capten el interés". Aunque ofrecen una variedad de aplicaciones, los teléfonos Windows han sido criticados por carecer de algunas de las aplicaciones más populares, como Instagram.
"Necesitamos que se conozcan más los teléfonos Windows y Lumia; necesitamos un ecosistema de aplicaciones más amplio", dijo Jo Harlow, de Nokia
Los comentarios de Harlow se produjeron después de que Nokia anunciara resultados relativamente alentadores para el Lumia en el segundo trimestre, frente a un escenario de mayor declive en la demanda de sus otros aparatos y continuas pérdidas financieras. La demanda de sus teléfonos más básicos está cayendo con rapidez a medida que rivales lanzan teléfonos más baratos con software popular, como el sistema operativo Android de Google Inc.
Nokia vendió 7,4 millones de unidades de Lumia entre abril y junio, un récord para la empresa, aunque sigue siendo una fracción del negocio de smartphones de Samsung. Lumia es el teléfono dominante entre todas las empresas que venden el celular Windows.
Harlow indicó que las campañas creativas más recientes de Microsoft y Nokia para teléfonos Windows son "realmente una sólida evidencia de que las empresas trabajan juntas para transmitir un mensaje más singular al mercado".
El matrimonio de Nokia con Microsoft en el negocio de teléfonos inteligentes fue afianzado en abril de 2011 y la iniciativa fue diseñada para mejorar la creación de una carrera entre tres gigantes por la supremacía en los sistemas operativos móviles.
Otrora un líder en el mercado global de los celulares, Nokia perdió mucho terreno ante rivales que fabricaban teléfonos con la plataforma Android y el sistema iOS de Apple Inc.
En los años siguientes, Nokia abandonó los sistemas operativos para smartphones que había desarrollado por su cuenta, y lanzó en todo el mundo una variedad de teléfonos Lumia Windows con distintos precios y funciones.
Hasta ahora, Microsoft ha inyectado US$1,750 millones en Nokia en pagos trimestrales para desarrollo de plataforma pero, a cambio, Nokia se comprometió a entregarle a Microsoft miles de millones de dólares en compromisos de regalías por software mientras dure el acuerdo.
Hasta fines de junio, Nokia vendió más de 27 millones de Lumias. A pesar de que el software de Windows de Microsoft está disponible para distintas marcas de teléfonos -desde la surcoreana Samsung a HTC Corp., de Taiwán-, Nokia domina la plataforma. Los analistas sugieren que los envíos de Nokia representan al menos 80% de los teléfonos Windows vendidos en el mundo.
Harlow señaló que Nokia seguirá intentando lanzar aparatos Lumia aún más baratos, pero indicó que los Lumia más básicos tienen más funciones que los teléfonos Android baratos.
Sin embargo, los teléfonos Windows aún no han logrado causar mucho impacto en la industria de los smartphones, y sigue peleando contra BlackBerry Ltd. por ser ese tercer gigante. La firma de investigación Gartner Inc. calcula que durante el primer trimestre de 2013, el sistema operativo de Microsoft tenía una participación de mercado de 2,9% en términos de ventas a usuarios finales, comparado con 18,2% para Apple y 74,4% para Android.

Celulares que marcan con el 4G

Aunque los operadores de telefonía móvil aún no revelan la oferta comercial que vendrá con la tecnología 4G LTE (Long Term Evolution), algunos fabricantes ya tienen los equipos que permitirán a los usuarios disfrutar del principal atributo de esta tecnología: mayor velocidad.

Cada generación de tecnología inalámbrica (2G y 3G, las anteriores) requiere de equipos nuevos para funcionar. Luego el teléfono debe ser capaz de "hablar otro lenguaje", señala Ricardo Triana, gerente de producto de Huawei para Colombia.

Explica que para poder hacer esto, el procesador es distinto, así como las frecuencias (bandas) de conexión con la red. También cambia la manera de procesar y de transmitir la información. Aclara que los teléfonos LTE son capaces de soportar, a su vez, la conexión a redes 3G y 2G.

Eduardo Escovar, gerente de Alcatel One Touch Colombia, precisa que aunque los equipos son más poderosos, lo clave serán las tendencias de uso que van a generar: "Las tareas que usualmente se hacen sobre el teléfono ahora irán en la red".

Nokia Colombia ya cuenta con dos equipos habilitados para esta tecnología. Su presidente,Francois Heno, expresa que en el momento en el que la nueva red esté disponible, basta una actualización que se recibe en el teléfono para permitir el consumo de datos. Es algo instantáneo y sin complicaciones para el usuario. 

Por su parte, Daniel Baudino, gerente de producto de Blackberry para Colombia, precisa que el mayor atributo, es decir, la gran velocidad, se percibirá en la navegación. 

Blackberry tiene disponible para las nuevas redes en el país de el BB Q10 en el que se podrá aprovechar apps como Crackle (lanzada en conjunto con Sony) para ver películas HD.

La clave para saber si adoptar rápidamente esta nueva tecnología será el "tipo de trabajo del usuario", comenta Guillermo Zegarra, director de Motorola Mobility Colombia. Publicar un video se hará en minutos o segundos. Para ello, Motorola tiene listo el Razr HD. 

Algunos usuarios se quieren aventurar a comprar desde ya un equipo habilitado para 4G LTE. El docente e investigador en telecomunicaciones de la UPB, Roberto Hincapié, no lo recomienda. No solo está el tema de que funcionen en el estándar, sino en las bandas de frecuencia otorgadas a cada operador. Para asegurar la compatibilidad se hacen pruebas. La previsión es que en diciembre se comenzarán a ver las principales ofertas comerciales de 4G en el país.
Cuatro teléfonos que están listos para el 4G en Colombia
Motorola HD RazrPantalla: 4.7 pulgadas
Procesador: Dual-core 1.5 GHz 
Memoria interna: 1 GB RAM, Micro SD hasta 32 GB
Cámara: 8 MP
Blackberry Q10Pantalla:  3.1 pulgadas.
Procesador: Dual-core 1.5 GHz Krait (LTE version) 
Memoria interna: 2 GB RAM, interna: 16 GB, Micro SD hasta 64 GB
Cámara: 8 MP
Huawei Ascend D2 Pantalla:  5 pulgadas
Procesador: procesador quad-core K3V2 de 1,5 GHz de Huawei 
Memoria interna: 2 GB RAM y 32 GB de almacenamiento. 
Cámara: 13 MP
Nokia Lumia 920Pantalla:  4.5 pulgadas
Procesador: Dual-core 1.5 GHz Krai 
Memoria interna: 2 GB RAM y 32 GB de almacenamiento. 
Cámara: 8 MP

Roaming internacional: disfrútelo afuera, súfralo en Colombia



Los paquetes de roaming le permiten utilizar las redes de telefonía celular de otros países, y ver el costo reflejado en su factura cuando regrese de viaje. No se asombre si el total a pagar es elevado; los costos del roaming no están regulados por los gobiernos y tienden a ser altos, pero pueden reducirse si el servicio se usa de forma inteligente.
Los planes de roaming que ofrecen las empresas de telefonía móvil para hacer llamadas, usar aplicaciones o navegar por Internet en otros países, son similares a los que usted utiliza normalmente dentro de Colombia.
Si tiene planeadas unas vacaciones cortas o si aparece un viaje de negocios imprevisto, un plan de roaming prepago podría servirle. Pero si su rutina de trabajo se intercepta a menudo con salas de espera, aduanas y restaurantes de cadena en los cinco continentes, quizá debería adquirir un plan de roaming pospago.
Problemas de compatibilidad 
Para los operadores de telefonía celular de todo el mundo, hacer funcionar el sistema de roaming implica firmar acuerdos comerciales entre sí, y desde el punto de vista técnico establecer la comunicación tiene una complejidad alta. Pero para un usuario activar el servicio de roaming es sencillo: basta con adquirir un plan con su operador local antes de salir del país.
La mala noticia es que, una vez en el extranjero, no será posible utilizar los mismos números que se tienen guardados en la libreta de contactos; dependiendo del país donde se esté, hay que anteponer una serie de dígitos a los teléfonos a los que se llama.
Por ejemplo, si está en Australia y quiere llamar a alguien cuyo teléfono es 314 1592650, antes de digitar ese número tendrá que ingresar los números 001157.
Desafortunadamente, ahí no terminan los problemas. Los operadores de telefonía celular tienen diferentes tecnologías. En Colombia esto es irrelevante, pues usted siempre se conecta a antenas de su operador, incluso si está llamando a alguien con un operador diferente. En el exterior, hay que tomar en cuenta dos factores importantes: 1) Si su teléfono usa conexión CDMA, o GSM. 2) Cuál de estas dos tecnologías usa el operador con el que hará roaming en su país de destino.
Esta información generalmente puede encontrarse en Internet. Que su teléfono y el operador extranjero usen tecnologías diferentes es una mala noticia, pues implica que no podrá hacer o recibir llamadas en su país de destino, así haya pagado por un paquete de roaming.
Los cargos 
Excepto en Estados Unidos, donde hay múltiples operadores y no todos cubren todas las regiones del país, los gobiernos no regulan las tarifas que los operadores de telefonía móvil pueden cobrar por el servicio de roaming. Esto significa que los operadores pueden aprovechar la necesidad de los viajeros de mantenerse conectados para cobrar tarifas altas, y convertir así al reto tecnológico que supone el roaming en una oportunidad de negocio.
Los planes que ofrecen los operadores en Colombia se dividen en dos grandes grupos: prepago y pospago. Quienes tienen teléfonos prepago para telefonía local generalmente están sujetos a usar planes prepago para roaming también.
Las tarifas son elevadas. Aun con planes pospago, el operador Claro ofrece paquetes que van desde 38 mil pesos por 25 minutos, y más de 1.250 pesos por cada minuto adicional. Los paquetes de datos con el mismo operador tienen precios más que elevados, con un cargo de 10 mil pesos diarios por 1 Megabyte de datos; una cantidad que ni siquiera alcanza para cargar una foto en alta resolución, y 70 mil pesos diarios por 10 Megabytes, lo suficiente para ver 5 minutos de video de calidad media en YouTube.
Igualmente en pospago, el operador Movistar ofrece tarifas de datos más sensatas; 9 mil pesos diarios por chat y mensajería, y 19 mil pesos diarios por navegación completa, sin cobros extra sorpresivos.
Tigo es el operador con tarifas más bajas para llamadas en roaming pospago, con cobro de 2 mil pesos por minuto al continente y de 4 mil pesos a otros continentes.
Evite sorpresas en la factura Cuando esté fuera del país, es importante que abandone una noción natural para la telefonía móvil nacional: las llamadas que recibe no son gratuitas. En planes de roa-ming, las llamadas entrantes cuestan lo mismo que las salientes.
Una estrategia sensible para evitar sobrecostos es aprovechar al máximo las conexiones a Internet Wi-Fi gratuitas de otros países, excepto para hacer transacciones bancarias. La mayoría de teléfonos inteligentes muestra un ícono en la parte superior que determina si está usando su plan de datos 3G o 4G, o si está conectado a una red Wi-Fi.
En el exterior, recuerde que uno de los dos íconos implica cargos extra a su factura, y el otro no.
Los planes de Internet móvil ilimitado por roaming podrían resultar especialmente útiles para quienes manejan sus comunicaciones mayormente por la Red y por aplicaciones como Whatsapp, Google Hangouts o Skype.
Finalmente, recuerde que su teléfono, sea un iPhone, Android, BlackBerry o un teléfono con Windows Phone, tiene configuraciones para restringir el uso de roaming.
Si usted tiene un plan abierto pero quiere evitar más costos, puede activar estas configuraciones. De nuevo: recuerde que incluso una llamada entrante puede implicar más costos.

EN SEPTIEMBRE SALTAN A LA CANCHA LAS VERSIONES 2014 DE AMBOS SIMULADORES DE FÚTBOL.¿QUÉ TRAEN NUEVO?

El próximo 24 de septiembre es la cita. Ese día se enfrentarán, cara a cara, los dos simuladores de fútbol más populares del mercado, en su versión 2014, en las tiendas de electrónica de Colombia y el mundo.
Dentro de las ‘figuras’ de la cancha se cuenta la presencia de la Liga Postobón en el caso de Fifa 14, de la empresa Electronic Arts (EA); mientras que el Pro Evolution Soccer (PES) 2014, de la casa de juegos Konami, veremos un nuevo motor gráfico conocido como Fox Engine, el cual, según se ha visto en videos filtrados en Youtube, ofrece un nivel de realismo y detalle visual impresionantes.
En ambos títulos, la evolución viene por el lado de la ‘inteligencia’ tanto de los jugadores individualmente, como del desarrollo del juego como tal, e incluso de los ambientes de los estadios.
EA reveló en el pasado E3 (la feria mundial de videojuegos) que en la nueva generación de consolas (Xbox One y Playstation 4) todos sus juegos deportivos, incluido Fifa, usarán el nuevo motor gráfico Ignite, el cual brinda a los personajes un comportamiento y movimiento mucho más reales e ‘inteligentes’.
Por su parte, Konami, en su PES 2014, incluirá igualmente un nuevo nivel de ‘inteligencia’ a su ya aclamada apariencia gráfica, su principal fuerte frente a Fifa, la cual en esta edición renueva su poderío y superioridad. Los detalles de realismo en las caras de los jugadores es impresionante.
Ambos juegos ya están en preventa en Colombia (159.900 pesos) para las consolas Xbox 360 y Playstation 3. Sin duda, será uno de los enfrentamientos más fuertes entre ambas franquicias.

Fifa 14: la continuidad de la ‘inteligencia’

Características: el juego incluye nuevas funciones de ‘inteligencia’ tanto para los jugadores, como para el ambiente de los partidos (el público, por ejemplo, influirá en el comportamiento del equipo). Se podrá proteger el balón de mejor manera; cada jugador se comportará distinto según sus fortalezas; al llevar el balón se podrá driblar de mejor forma; el usuario podrá controlar el tipo de pegada o disparo de gol. ¿Demasiado complejo? Habrá que probarlo. Incluye modos de juego como ‘Carrera’ para crear equipos, formar jugadores, venderlos, etc. 
Equipos: Cerca de 30 ligas nacionales y el Mundial de la Fifa, entre otros. 
Fecha y precio: 24 de septiembre; $159.900.
Consolas: Xbox, Playstation, Nintendo; Windows, iOS y Android, entre otros sistemas.

Pro Evolution Soccer 2014: el ‘papá’ del realismo gráfico

Características: el juego seguirá la senda del ‘hiperrealismo’ gráfico. Las caras de los jugadores, los detalles de los estadios, etc., tendrán un nivel de detalle asombroso. Además, ahora contará con nuevas funciones de ‘inteligencia’ como ‘True ball tech’, que optimiza la relación del movimiento del balón con los jugadores; ‘Heart’, la personalidad de cada jugador y sus habilidades cambian en cada juego, por ejemplo si está de visitante o de local; ‘M.A.S.S’, una forma más real de movimiento, estabilidad y contacto entre los jugadores ; ‘PES ID’, que contiene las características de juego y habilidades especificas por cada figura del fútbol; ‘Team Play’, la opción de crear tácticas por área o por grupos pequeños de jugadores, entre otras.
Equipos: posee varias ligas nacionales (incluida la de Argentina), así como la Supercopa de la UEFA Champions League, Copa Libertadores, entre otras.
Fecha y precio: 24 de septiembre; $159.900
Consolas: Xbox, PSP, Playstation y Windows.

VENTA DE LA COMPAÑÍA O NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS, LAS OPCIONES MÁS VIABLES.

El fabricante canadiense de teléfonos avanzados Blackberry dijo el lunes que formó un comité para evaluar alternativas estratégicas que podrían incluir la formación de empresas conjuntas, asociaciones o la venta de la compañía.
El exejecutivo de Goldman Sachs Timothy Dattels, un miembro del directorio de BlackBerry, dirigirá el nuevo comité que también incluirá al presidente ejecutivo de la firma, Thorsten Heins.
"Dada la importancia y fortaleza de nuestra tecnología, la evolución de la industria y el panorama competitivo,creemos que ahora es el momento exacto para explorar alternativas estratégicas", dijo Dattels en una declaración.
BlackBerry fue pionero en la portabilidad de los correos electrónicos en un dispotivo móvil. Sin embargo, la empresa se ha visto en problemas para competir contra Apple o contra teléfonos que usan el sistema operativo Android de Google.
Su nuevo teléfono BlackBerry 10 no ha logrado ganar impulso en un mercado altamente competitivo.
La agencia 'Reuters' dijo la semana pasada que Blackberry se está preparando para la posibilidad de dejar de cotizar en bolsa, en momentos en que lucha por enmendar su suerte.
Dattels es socio de la firma de capital privado TPG Capital y es un ex banquero de inversión de Goldman Sachs. Su nombramiento el año pasado al directorio de BlackBerry desató una serie de especulaciones sobre la empresa.
La nominación de Dattels ocurrió en junio del 2012, poco después de que BlackBerry contrató a JPMorgan y RBC Capital Markets para evaluar estrategias.